Literatura Romana


Literatura Romana se da aproximadamente desde el siglo VII a.C. hasta el siglo V d.C. (si bien el Imperio Romano de Oriente se mantuvo activo durante diez siglos más), los romanos entraron en contacto con muchas otras culturas, pero una de ellas los marcó como ninguna otra: la griega.

 El Latín se usó en el Imperio romano y, tras la partición del mismo, en el Imperio romano de Occidente, hasta su disolución.

El pueblo romano creció y se desarrolló desde la ciudad de Roma hasta formar uno de los mayores imperios conocidos por la historia. En su devenir, que abarca aproximadamente desde el siglo VII a.C. hasta el siglo V d.C. (si bien el Imperio Romano de Oriente se mantuvo activo durante diez siglos más), los romanos entraron en contacto con muchas otras culturas, pero una de ellas los marcó como ninguna otra: la griega.

Si bien Roma no se distinguió por su originalidad, sino por su enorme capacidad para asimilar e imitar las tecnologías, organizaciones y pensamientos de otros, en el campo del arte y de la literatura su modelo fue sin duda el griego. La literatura griega se erigió así en los cimientos de la literatura romana, si bien ésta la renovó en algunas aspectos y la presentó a la historia en su forma final.


Autores Y Obras de la literatura romana 

En cuanto a los autores romanos más destacados, hemos de empezar citando a Livio Andrónico, que fue un escritor de origen griego que vivió en el siglo III a.C., tradujo al latín la Odisea e inició la literatura época romana. De esa misma época fue Nevio, quien se encargó de la traducción de la Iliada. La época dorada de la literatura romana se vivió en el siglo I a.C, y particularmente en la convulsa etapa de las guerras civiles y la instauración del Imperio bajo Augusto. En esa etapa coincidieron Virgilio, autor de la Eneida; Ovidio, que escribió Las Metamorfosis; Séneca, uno de los mayores filósofos de Roma; Horacio, Marcial, Juvenal y algunos otros. Algo posterior es Plinio el Joven, cuyo legado científico y naturalista fue comparable a su calidad literaria. Más adelante es obligada la referencia a Sutorio, autor de “Las vidas de los doce césares”, una obra capital para los historiadores de los inicios del Imperio Romano. Obras: Virgilio: La Eneida Ovidio: Metamorfosis Seneca: Sobre la brevedad e la vida Caton: Sobre la agricultura Plinio el Viejo: Historia Natural Plinio el Joven: Cartas sobre el Vesubio Tacito: Diálogo sobre los oradores Ciceron: Lelio, o Sobre la amistad; Filipicas. Julio Cesar: Comentarios sobre las campañas de la Galia. 

Géneros

 La literatura clásica clasificaba de manera clara las obras en diversos géneros literarios, que a grandes rasgos perduran hasta la actualidad. Esta clasificación se creó en Grecia, pero pasó al latín con unas características comunes. A veces, como pasaba en el teatro se distinguían las obras autóctonas de las griegas. Los géneros literarios creados en Grecia se variaron mínimamente en Roma. Sin embargo el alcance del concepto de género literario ha variado: en Grecia y Roma los géneros tenían una clara distinción formal; no se podía componer una obra de teatro con versos hexámetros dactílicos. La distinción formal entre géneros era tajante y no afectaba sólo al estilo, a los temas tratados, sino incluso al dialecto en que se redactaba. Las diferencias formales eran taxativas. Se entiende por género literario cada una de las distintas categorías o clases en que se pueden ordenar las obras literarias. Tradicionalmente se distinguen tres géneros mayores denominados lírica, épica y dramática, que son los géneros poéticos, esto es, escritos en verso.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Twitter
  • RSS

Literatura romana y filosofos griegos y romanos 

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Twitter
  • RSS

Video romano

https://www.youtube.com/watch?v=XcomBZoDC38


  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Twitter
  • RSS

Imagenes de romanos y griegos

Resultado de imagen para griegos


Resultado de imagen para griegos





Resultado de imagen para romanos






Resultado de imagen para romanos



  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Twitter
  • RSS

¡Griegos!



                                  Los Griegos, ¡¿una cultura mas?

La aportación de Grecia y Roma en numerosos ámbitos de la vida y la cultura es fundamental para comprender la esencia que conforma la actual sociedad europea y pone de manifiesto la inmensa deuda que tenemos contraída con el mundo clásico. Así, son muchos los elementos de la sociedad y de la política actual, como el concepto de democracia, el reconocimiento de derechos y deberes individuales, la creación de leyes, las lenguas que todavía hoy sirven débase para la terminología científica. Asimismo, muchas manifestaciones artísticas, competiciones deportivas y otras actividades socioculturales actuales, así como numerosos elementos de la vida familiar, de la organización social, de la actividad política, del derecho, de los espectáculos y de las diversiones tienen como referente la civilización grecolatina.

Desde la antigüedad hasta nuestros días, el mundo ha sido dividido en dos grandes bloques: el occidental y el oriental. Esta distribución obedece a criterios culturales.
El mundo occidental incluye los pueblos que se asentaron en los alrededores al noroeste del mar Mediterráneo. Se diferenciaron de esta manera porque pertenecían al mundo conocido.
Esta civilización tuvo como punto de partida la sociedad griega, a partir de la cual, surgieron nuevos sistemas de gobierno y nuevas maneras de comprender al ser humano en toda su plenitud. La época de esplendor de los griegos se considera como uno de los momentos de mayor auge de la cultura universal.

La historia de Grecia, durante sus primeros años, desarrolló una de las más grandes civilizaciones de la Antigüedad, poseedora de una rica cultura. Grecia es a menudo referida como la cuna de la civilización occidental y la antigua Atenas fue considerada su centro.



Resultado de imagen para filosofos griegos

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Twitter
  • RSS

Los griegos

Texto Expositivo: Los griegos y su posible importancia para la actualidad

La característica fundamental de la cultura griega es el concepto de la libertad del hombre. Esta idea de la libertad ha llegado a nosotros juntamente con otros aspectos culturales griegos, y queda patente en el deseo del hombre actual de dirigir el destino y de participar en el gobierno de los pueblos.

Podemos encontrar este concepto griego de la libertad en las formas de gobierno: la polis y la democracia.

La polis constituía el centro político de cada uno de los pequeños estados griegos era la ciudad y cada comarca-estado tenía un gobierno, un ejército y un sistema económico propios. Las polis más importantes fueron: Atenas, que gobernaba la comarca del Ática, y Esparta, en Laconia.

La democracia ateniense surgió posteriormente. Atenas, como las demás polis griegas, tenía un gobierno monárquico, dominado por los nobles, que eran los dueños de las tierras. Pero cuando los atenienses empezaron a desarrollar su expansión marítima, adquirieron importancia los artesanos – que fabricaban los objetos- y los comerciantes – que los vendían.


Resultado de imagen para griegosEsta palabra democracia se puede encontrar frecuentemente en los periódicos y en muchas partes pero lo que no se sabía es que esta palabra es de origen griego y significa ‘’Gobierno del pueblo, La democracia partía de la base de que los ciudadanos de Atenas debían gobernarse a sí mismos y, por tanto, tenían todos derecho al voto y a ser elegidos para los cargos del gobierno.







  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Twitter
  • RSS

romanos

¿Quiénes fueron los romanos?
La cultura de la Antigua Roma fue el resultado de un importante intercambio entre civilizaciones diferentes: la cultura griega y las culturas desarrolladas en Oriente (Mesopotamia y Egipto), que contribuyeron a formar la cultura y el arte de los romanos. Uno de los factores que más contribuyó a la universalización de la cultura romana, que de pronto fue la de todo el imperio, fue el uso del latín como lengua común de todos los pueblos sometidos a Roma.
Roma cambio algunos temas en el teatro como la comedia a tragedia, incógnitas a dudas o problemas.
Arte
 Las primeras manifestaciones del arte romano nacen bajo el influjo del arte etrusco, enseguida contagiado del arte griego, que conocieron en las colonias de la Magna Grecia del sur de Italia, que Roma conquistó en el proceso de unificación territorial de la península, durante los siglos IV y III a. C. La influencia griega se acrecienta cuando, en el siglo II a. C., Roma ocupa Macedonia y Grecia.
Lengua
·        Educación y Escritura:  Roma introdujo el alfabeto actual, importado de los griegos de Sicilia y perfeccionado después.
·        Se escribía con una tachuela en bronce (scríbere) o se pintaba (línere o píngere) sobre una hoja (folium) vegetal, sobre cortezas (líber, de donde viene la palabra española "libro") o maderas (tábula o tabla, álbum o madera 'blanca') y más tarde sobre cobre (aes) y sobre lienzos.
·        La palabra "escritura" procede de scriptura, que era la marca que se hacía al ganado que se enviaba a pastar.

·        Una de las características de la escritura romana es que el sonido de la vocal u se conseguía con la letra v. Por ejemplo "Avgvstvs" se pronunciaba Augústus.
Literatura
En muchos aspectos, los escritores de la República romana y del Imperio romano eligieron evitar la innovación en favor de la imitación de los grandes autores griegos. La Eneida de Virgilio emulaba la épica de Homero, Plauto seguía las huellas de Aristófanes, Tácito emulaba a Tucídides, Ovidio exploraba los mitos griegos. Por supuesto, los Romanos imprimieron su propio carácter a la civilización que heredaron de los griegos. Sólo la sátira es el único género literario que ya los romanos identificaron como específicamente suyo. La prosa se utilizaba para la oratoria política, la filosofía o la historia, pero hubo algunos ejemplos de prosa literaria de ficción, como El asno de oro de Apuleyo.
Ciencia y tecnología
La ciencia no conoció un desarrollo importante en Roma en el campo de la teoría o de la investigación pura, limitándose los autores romanos a recopilar conocimientos anteriores, sobre todo los griegos; Plinio el Viejo (23–79) recopiló en su Naturalis Historia la ciencia griega.

Se destacaron los romanos en la tecnología aplicada, sobre todo en agricultura, obras públicas y tecnología militar: molinos hidráulicos, sistema de calefacción central y aislamiento contra la humedad de las viviendas; catapultas, ballestas, torres de asalto instaladas sobre ruedas; faros en los puertos y, sobre todo, un sistema de construcción de calzadas, con firme de piedra amalgamada con mortero, bordillos y zanjas de desagüe, que han permitido que aún se conserve gran parte del trazado viario romano.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Twitter
  • RSS