Literatura Romana se da aproximadamente desde el siglo VII a.C. hasta el siglo V d.C. (si bien el Imperio Romano de Oriente se mantuvo activo durante diez siglos más), los romanos entraron en contacto con muchas otras culturas, pero una de ellas los marcó como ninguna otra: la griega.
El Latín se usó en el Imperio romano y, tras la partición del mismo, en el Imperio romano de Occidente, hasta su disolución.
El pueblo romano creció y se desarrolló desde la ciudad de Roma hasta formar uno de los mayores imperios conocidos por la historia. En su devenir, que abarca aproximadamente desde el siglo VII a.C. hasta el siglo V d.C. (si bien el Imperio Romano de Oriente se mantuvo activo durante diez siglos más), los romanos entraron en contacto con muchas otras culturas, pero una de ellas los marcó como ninguna otra: la griega.
Si bien Roma no se distinguió por su originalidad, sino por su enorme capacidad para asimilar e imitar las tecnologías, organizaciones y pensamientos de otros, en el campo del arte y de la literatura su modelo fue sin duda el griego. La literatura griega se erigió así en los cimientos de la literatura romana, si bien ésta la renovó en algunas aspectos y la presentó a la historia en su forma final.
Autores Y Obras de la literatura romana
En cuanto a los autores romanos más destacados, hemos de empezar citando a Livio Andrónico, que fue un escritor de origen griego que vivió en el siglo III a.C., tradujo al latín la Odisea e inició la literatura época romana. De esa misma época fue Nevio, quien se encargó de la traducción de la Iliada.
La época dorada de la literatura romana se vivió en el siglo I a.C, y particularmente en la convulsa etapa de las guerras civiles y la instauración del Imperio bajo Augusto. En esa etapa coincidieron Virgilio, autor de la Eneida; Ovidio, que escribió Las Metamorfosis; Séneca, uno de los mayores filósofos de Roma; Horacio, Marcial, Juvenal y algunos otros. Algo posterior es Plinio el Joven, cuyo legado científico y naturalista fue comparable a su calidad literaria. Más adelante es obligada la referencia a Sutorio, autor de “Las vidas de los doce césares”, una obra capital para los historiadores de los inicios del Imperio Romano.
Obras:
Virgilio: La Eneida
Ovidio: Metamorfosis
Seneca: Sobre la brevedad e la vida
Caton: Sobre la agricultura
Plinio el Viejo: Historia Natural
Plinio el Joven: Cartas sobre el Vesubio
Tacito: Diálogo sobre los oradores
Ciceron: Lelio, o Sobre la amistad; Filipicas.
Julio Cesar: Comentarios sobre las campañas de la Galia.
Géneros
La literatura clásica clasificaba de manera clara las obras en diversos géneros literarios, que a grandes rasgos perduran hasta la actualidad. Esta clasificación se creó en Grecia, pero pasó al latín con unas características comunes. A veces, como pasaba en el teatro se distinguían las obras autóctonas de las griegas. Los géneros literarios creados en Grecia se variaron mínimamente en Roma.
Sin embargo el alcance del concepto de género literario ha variado: en Grecia y Roma los géneros tenían una clara distinción formal; no se podía componer una obra de teatro con versos hexámetros dactílicos. La distinción formal entre géneros era tajante y no afectaba sólo al estilo, a los temas tratados, sino incluso al dialecto en que se redactaba. Las diferencias formales eran taxativas. Se entiende por género literario cada una de las distintas categorías o clases en que se pueden ordenar las obras literarias. Tradicionalmente se distinguen tres géneros mayores denominados lírica, épica y dramática, que son los géneros poéticos, esto es, escritos en verso.
0 Response to "Literatura Romana"
Publicar un comentario